Tacticum Necron (III). Configuraciones de protocolos de mando.
Saludos a todos.
Bienvenidos de nuevo a mi blog
para la tercera y última entrega del artículo sobre los Protocolos de mando. Ya
sabemos cómo funcionan, qué es lo que hacen y disponemos de algunos consejos
para jugarlos correctamente. Sin embargo, ha llegado la hora de bajar a la
tierra y tratar de hacerlos funcionar en una partida de verdad. Por lo tanto, ha llegado esa parte de la guía
en la que ejemplifico combinaciones de protocolos de mando en base a
estrategias consolidadas del ejército necrón.
Veamos algunos ejemplos y combinaciones, así como ordenaciones basadas en la naturaleza concreta de las listas a nuestra disposición (Disclaimer: si solo has entrado buscando un protocolo que te sirva para cualquier partida sin importar la lista, pulsa Control + F, escribe "Navaja suiza" y lo tendrás delante.).
cuándo necesitarás Tirano Conquistador.
Protocolos de alto impacto
Tormenta temprana 1 (+1 mover)
Tirano conquistador 2 (Retirarse y disparar)
Protocolos de medio impacto
Guardián eterno 1 (Cobertura)
Tormenta temprana 2 (Acciones y disparar)
Vacío hambriento 2 (+1 a la F)
Legiones inmortales 2 (Rerroll reanimación)
Protocolos de bajo impacto:
Guardián eterno 2 (Overwatch 5s)
Estrellas vengativas 1 (6s +1fp)
Estrellas vengativas 2 (Anula cober a corta)
Vacío hambriento 1 (6s +1fp)
Legiones inmortales 1 (Living metal +1)
Tirano conquistador 1 (+3” auras)
Se que no todos los jugadores necrones estarán de acuerdo con el impacto en las partidas (cada uno tiene una experiencia), pero esta clasificación está basada en un uso extensivo de los mismos y con resultados habituales. Sentíos libres de hacerme llegar vuestros comentarios si no estáis de acuerdo con la lista. No obstante y si la damos por válida, se pueden planificar diversas estrategias para utilizarlos, partiendo de los consejos previos.
A LA DEFENSIVA
Para jugar a la defensiva, lo ideal es utilizar los protocolos defensivos en los momentos en que sabemos que podemos contar con ellos, y pasar a opciones estratégicas después. Se anulan aquí muchos de los bonos ofensivos, bien porque llegan demasiado tarde o bien porque no hay espacio para ellos. Las configuraciones defensivas incluyen:
Sin Rey:
Guardián eterno.
Legiones inmortales.
Tirano conquistador.
Vacío hambriento.
Tormenta temprana.
Con Rey:
Guardián eterno.
Legiones inmortales.
Legiones inmortales.
Vacío hambriento.
Tormenta temprana.
Esta modalidad de juego defensivo se caracteriza por un arranque en Guardián eterno que garantice protección por cobertura en caso de que empiece nuestro enemigo o tener overwatch a 5s si empezamos nosotros y corremos el riesgo de la contracarga enemiga. Le siguen las Legiones inmortales para mitigar el daño sufrido en turno 2 o, con el living metal, reparar algo del daño provocado en el uno. Al tener el rerroll en la reanimación podemos obtener buenos resultados, que se duplican en una lista con rey por tener dos turnos seguidos de un protocolo de impacto medio. Después viene el Tirano conquistador (sin rey) para poder retirarnos y disparar, y el Vacío hambriento para tratar de potenciar la melé contra aquellos enemigos a los que no nos podemos quitar de encima de otra forma. Nótese que el Tirano conquistador no aparece en la lista del Rey porque el objetivo es tenerlo fuera y reemplazarlo por un turno clave en que necesitemos retirarnos y disparar, según las necesidades de la batalla. Cierra la lista la Tormenta temprana bien para marcar un Rompelineas de última hora, hacer un Nachmund para el que ya no quedan unidades o aportar un empuje final teniendo en cuenta que, al ser la última ronda y no saber en qué punto está la partida, lo ideal es cerrar con un protocolo seguro y que solo dependa de nosotros para funcionar.
A LA OFENSIVA
Las listas necronas de 9ª edición se caracterizan por un salto hacia la melé considerable, que nos empuja a listas agresivas y de combate, que aprovechen el obsec6 para arrebatar pronto los objetivos e inmovilizar al enemigo en su zona de despliegue. Tanto para un uso estratégico de la lista como para una táctica estrictamente de melé, esta configuración es la más efectiva.
Sin Rey:
Tormenta temprana.
Vacío hambriento.
Legiones inmortales.
Tirano conquistador.
Guardián eterno.
Con Rey:
Tormenta temprana.
Vacío hambriento.
Vacío hambriento.
Tirano conquistador.
Legiones inmortales.
En esta configuración, el protocolo de apertura es la Tormenta temprana, cuya bonificación al movimiento nos permitirá llegar muy rápido al enemigo y bloquearle su movimiento. Tras esta tormenta llegan uno o dos turnos de Vacío hambriento, pues en estos dos turnos hay que derrotar al enemigo en melé. En caso de no lograrlo, o no configurarse la lista para melé, se puede recurrir a Legiones inmortales para paliar algo del daño de esos combates. En cualquiera de los casos, sigue a esa configuración el Tirano conquistador bien para retirarnos y disparar al enemigo o bien para aumentar las auras y lograr unificar las unidades del ejército que se puedan haber dispersado. Los últimos protocolos de esta configuración pueden ser Guardián eterno o Legiones Inmortales en el caso del rey, para tratar de sobrevivir a los últimos turnos donde la conquista y supervivencia en los objetivos pueden ser esenciales (y que, una vez más, dependan de nosotros los protocolos, no del enemigo). El rey puede alterar las Legiones inmortales por el Guardián eterno según se haya empezado o no en la partida, para aprovechar al máximo el bono en cobertura.
OTRAS ESTRATEGIAS
La configuración de protocolos y su listado a lo largo de la partida acabará dependiendo enormemente de las propiedades de la lista y de las necesidades en mesa. Para ello, debéis estudiar vuestras listas, practicar, y forzar el uso de protocolos de acuerdo a lo que vayáis a poner. Os propongo un par de ejemplos de protocolos según listas propias del codex necrón:
El ejército de destructores con el Rey.
Tormenta temprana.
Tirano conquistador.
Tirano conquistador.
Legiones inmortales.
Estrellas vengativas.
Una de mis configuraciones favoritas. En esta lista, se arranca con un Guardián eterno para proteger al ejército, intercambiable por Tormenta temprana si empiezo yo. Después dos turnos seguidos de Tirano conquistador por si me traban al ejército. Y cierro con Legiones inmortales para reanimar a lo que pueda y Estrellas vengativas por si queda algo a lo que disparar. Esta es una lista basada en los protocolos.
El ejército de Doomstalkers.
Tormenta temprana.
Guardián eterno.
Tirano conquistador.
Legiones inmortales.
Estrellas vengativas.
No es que se vean mucho pero, en la teoría, esta es una lista de Doomstalkers basada en los protocolos. A todos nos encantaría ver posicionarse a unos Doomstalkers en la mesa con la Tormenta Temprana y que, en el turno 2, estos hicieran overwatch a 5s contra cualquier enemigo que les cargue a ellos o a cualquiera cerca de ellos. Sazonamos con Tirano conquistador por si el tecnomante se aleja o deben retirarse y disparar, y unas Legiones inmortales para que recuperen heridas. Cerrar con Estrellas vengativas porque no nos queda nada mejor. Esta es la clásica formación de protocolos que no va a funcionar, porque depende de que el enemigo cargue en t2 (y a lo mejor ni se aprovecha) pero yo os la propongo porque estoy seguro de que los Doomstalkers se diseñaron para esto. Repetir Guardián eterno si aparece el Rey.
La Silvertide o marea de plata.
Guardián eterno.
Tirano conquistador.
Estrella vengativas.
Legiones inmortales.
Vacío hambriento.
¿A quién no le gusta un fantástico ejército de infantería necrona? Legiones y legiones de guerreros necrones e inmortales, terminator style, acabando con el enemigo. Aquí puedes usar una lista de infantería con ellos, arrancando con un protocolo de Guardián eterno para intentar sobrevivir al chaparrón inicial (puede jugarse con Tormenta temprana intercambiable por el Rey si no quieres ir a paso de tortuga). Después uno o dos turnos de Tirano conquistador para que la infantería no pierda efectividad por quedarse trabada o Estrellas vengativas si llevas Royal Warden y suprimes la necesidad de retirarse y disparar. Cierra con Legiones inmortales para poder reanimar un poco más y Vacío hambriento para lo que sobre. Importante dejar fuera la Tormenta temprana si se quiere usar de reserva (o dejarla para el final si no llevas Rey).
La navaja suiza.
Tormenta temprana.
Estrellas vengativas o Vacío hambriento.
Tirano conquistador.
Legiones inmortales.
Guardián eterno.
Si no quieres pensar y quieres una lista de protocolos que te sirva para casi todas las circunstancias, tira de la navaja suiza. Estos protocolos funcionan razonablemente bien en casi todas las configuraciones y, aunque no son especialmente efectivos en ninguna, al menos sabrás que tienes algo que hacer todos los turnos. Y si quieres cambiarla, pues adelante: esto es un blog, no una comisaría. Empiezas con tormenta temprana para poder mover más, pasas a Estrellas vengativas o a Vacío hambriento según tu lista sea de disparo o de melé, continúas con Tirano conquistador para retirar lo que te traben y Legiones inmortales para repararlo. Cierre con Guardián eterno por si queda algo en tu retaguardia que proteger.
Con este último apartado cierro el artículo sobre los protocolos de mando y su utilidad en el campo de batalla. Sentíos libres de proponerme ideas para los protocolos u otras combinaciones que os resulten ganadoras para incluirlas en el blog (con vuestro permiso y el del Rey Silente). Cualquier sugerencia será bienvenida, especialmente si son constructivas.
Espero que esta guía os haya resultado de interés y que la disfrutéis tanto como yo. Lamento la chapa de casi 15 páginas que me han llevado estos artículos, pero yo, como Trazyn el Infinito, soy un historiador con un teclado y una gran deformación profesional.
Nos vemos en los campos de batalla,
Szarekh ascendant.
Solaris ascendant.
Saguardia ascendant.
Gracias por el post y por el blog. Es muy poco o casi nada el contenido de necrones en castellano.
ResponderEliminar¡Gracias a ti por leerlo!
Eliminar