El viaje de Ozymandias (I). El Opresor de las Mártires Traidoras.

Primera batalla de la segunda cruzada azkabanita.


Tras unas horas de encarnizados combates, el polvo que arrastraba el viento se depositó de nuevo en el suelo. Un suelo gris y sucio, cargado ahora con las cenizas que la desatomización gauss provocaba en los campos de batalla del 41 milenio. El polvo golpeaba suavemente la necrodermis del Nemesor Ozymandias, el Trascendente, Líder supremo de Menphis Prime, Guardián Nihilak y Soberano de Todos en nombre de Szarekh, último de los reyes silentes. 

Un grupo de hermanas de batalla se había presentado ante sus dominios. Y aunque aún no había terminado de organizar la preciosa carga que le debía a su señor, el Arqueovista Trazyn el Infinito, Ozymandias encontró algo de tiempo que dedicar a esta nueva amenaza. Además, Ozymandias sabía que su señor estaría contento: las fuerzas de exploración habían detectado algo extraño en estas humanas tan singulares. Además de una devota pasión a sus dioses, algo que enfurecía a Ozymandias, parecían traer consigo un infinito número de reliquias de gran valor. Y la Dinastía Nihilak no iba a permitir que esas reliquias escapasen al control de las Galerías Solemnáceas.

La necroguardia se abre paso entre los humanos pese a las bajas. 

Así pues, Ozymandias puso en marcha a sus tropas a fin de cazar y despojar de sus tesoros a estas primitivas humanas. La lucha fue encarnizada y violenta. La necroguardia del rey sufrió unas bajas considerables, y hasta los constructos canópticos tuvieron que ser reparados. Pero el fin era inevitable, y ahora el polvo y las cenizas que antaño fueran sus armaduras y su piel eran arrastrados por el viento. 

Ya no había vida en el sector. Solo polvo.

Cuando Zekelkan el Impasible, guardia real de Ozymandias, terminó de leer los títulos del Némesor para concluir el ceremonial de la batalla, un nuevo título se había incorporado a su larga lista de epítetos:

Ozymandias el Trascendente, Opresor de las Mártires Traidoras. 

Comentarios

Entradas populares