Cómo comenzar tus primeros 2000 puntos (2024)

Muy buenas noches a todos,

En esta entrada voy a recuperar un antiguo artículo del blog en el que explicaba cómo construir un ejército y una lista decente por un precio razonable. En concreto, 2000 puntillos con los que cualquier jugador pueda probar la experiencia necrona sin dejarse demasiado dinero.

Battleforce 2024.
Próximamente en sus tiendas. 

No se trataría de una lista competitiva ni de alto rendimiento, pero al menos de algo capaz de defenderse en una mesa llena de depredadores de otras facciones. Lejos quedan los tiempos de 9a edición donde podían disfrutarse los fascículos de la Colección Imperium y que facilitaban enormemente la adquisición de un ejército a buen precio. Ya no habrá desolladores ni skorpekhs a 10 euros, pero al menos ahora tenemos la opción de una nueva battleforce navideña (2024) que nos aporta la extraordinaria figura del fragmento de c'tan del Dragón del Vacío. ¡Un miniaturón!

Entremos en materia.


QUÉ COMPRAR

Para tener una buena colección necrona recomiendo tener un núcleo básico de tropas acompañado de algunos personajes y unidades icónicas. En general se trata de unidades que han mostrado un rendimiento razonablemente bueno a lo largo de las ediciones, pese a que tienen altibajos puntuales (como los guerreros, que no están en su mejor momento pero siguen siendo una línea de batalla bastante necesaria). 

Pese a ello, lo que se presenta en esta lista suele merecer la pena y, aunque cada jugador se especializa en lo que más le interesa, este núcleo suele tener presencia en la mayoría de listas actuales. Acompaño a la lista de los precios en tienda amiga, es decir, en aquellas que suelen ofrecernos en el entorno del 15% de descuento sobre el precio de venta de Games Workshop. 

Y sería:

Battleforce navideña (x1) 180€ aprox. 

Contiene un Dragón del Vacío, 10 guerreros, 3 escarabajos canópticos, 10 necroguardias/pretorianos y un lider supremo con velo de traslocación. El precio aún no se ha confirmado. Aunque la necroguardia no es de lo más utilizado, el Dragón es un buen comienzo para cualquier ejército necrón y vale la pena tener uno. 

Patrulla de combate necrona (x2) 110€ por caja. 

Contiene un líder supremo, 10 guerreros, 3 escarabajos canópticos, 3 destructores skorpekh con plasmacita y un doomstalker. El doomstalker lo amas o lo odias, pero todo lo demás es un buen núcleo desde el que comenzar un ejército necrón y funcionar en múltiples listas. 

Chronomancer (x1) 29 euros.

Contiene un cronomante, uno de los crypteks mejor valorados en las dos últimas ediciones, con múltiples utilidades en mesa.

Monolito (x1) 127 euros.

Esta caja contiene un monolito. Es una caja cara a cambio de un vehículo sencillamente impresionante. Icónico a lo largo del tiempo, aunque no siempre en el mejor puesto de utilidad en el codex. En 10a edición es una miniatura estupenda: una pieza central de cualquier ejército, de gran calidad como miniatura y además bastante efectivo en mesa. No por otra razón tengo siete entre viejos y nuevos.

Todo el conjunto anterior te permite tener el ejército por un valor de 556 euros, aprox. Todavía tenemos que conocer el precio de la battleforce navideña. 

Patrulla de combate 2024.
Algo redundante, pero es lo que hay. 

Te estás plantando, con esto, con 2 líderes supremos, 1 cryptek, 1 ctan, 30 guerreros, 10 necroguardias, 6 skorpekhs con sus plasmacitas, dos doomstalkers, 9 peanas de escarabajos y un monolito. 

No está nada mal para los precios actuales, aunque en verdad añoro los tiempos de los fascículos de Imperium (que habrían dejado estos precios en la mitad). Teniendo esto en cuenta, no pierdas de vista wallapop en previsión a ofertas o piezas de segunda mano que, seguro, te harán conseguir cualquiera de las cosas anteriores a un precio mucho más competitivo (bien porque procede de battleforces antiguas o de fascículos acumulados). 


LA LISTA

Muy bien, ahora ya tienes las miniaturas. ¿Y cómo jugarlas? Gracias a esta lista, ya tienes por dónde empezar a agarrar el ejército. 

Toma nota:


Strike Force (2000 points)
NECRON HYPERCRYPT LEGION

Chronomancer (Warlord + Hyperspatial Transfer Node, 80 points)

C’tan Shard of the Void Dragon (290 points)

Overlord (85 points)

Overlord with Translocation Shroud (85 points)

Necron Warriors (x20, gauss reaper) (200 points)

Necron Warriors (x10, gauss flayer) (100 points)

Canoptek Doomstalker (145 points)

Canoptek Doomstalker (145 points)

Canoptek Scarab Swarms (x3) (40 points)

Canoptek Scarab Swarms (x3) (40 points)

Canoptek Scarab Swarms (x3) (40 points)

Lychguard (x10, sword and shield) (170 points)

Skorpekh Destroyers (x6 +2 plasmacytes) (180 points)

Monolith (400 points)


Gracias a todos los necrones que has adquirido, tienes a tu disposición un ejército bastante variado y equilibrado. Se ha escogido la Dinastía de Hipercripta para la lista puesto que es una de las más jugadas y versátiles del códex actual. Como ya sabrás, esta dinastía te permite sacar unidades de la mesa al final del turno de tu rival para poder volver a meterlas desde la reserva durante el tuyo. Es realmente poderosa. 

La lista comienza con su comandante, el Warlord, que es un cronomante con el Hyperspatial Transfer Node. Este cronomante acompaña a 10 guerreros con rifle que se quedan en retaguardia custodiando el objetivo nativo y aguardando al momento oportuno para puntuar en objetivos centrales con un teleporte de última hora. También tiene la posibilidad de puntuar misiones secretas, metiendo al cronomante o a una unidad de battleline en los objetivos del rival en los últimos turnos. Y con su reliquia recuerda que su unidad siempre avanza 6 automáticamente. ¡Esto cambia partidas!

Los restantes líderes, uno con velo traslocador y otro "a pata" acompañan a la otra unidad de guerreros (20, la grande, con reaper) y a la unidad de necroguardia (de 10) según tu preferencia. La unidad de guerreros ofrece una cierta resistencia al enemigo gracias a su elevado número, mientras que la necroguardia es especialmente dura de aniquilar gracias a su regla de escolta hacia los nobles y a sus escudos de dispersión, que les da una invulnerable de 4++. Ambas unidades son duras, pero no las dejes a la vista del enemigo demasiado tiempo o desaparecerán antes de que te des cuenta. La de guerreros tiene algo de potencia a disparo, mientras que la necroguardia es una unidad puramente de melé. Utilízalas para reclamar los objetivos de medio campo. 

El último personaje de la lista es el Dragón del Vacío. Este c'tan tiene una peana enorme y es muy alto, por lo que es difícil de esconder. Sin embargo, lo compensa con un perfil defensivo extraordinario (invulnerable de 4++, reducción de daño a la mitad y No hay dolor). Y encima se regenera. Disfruta viendo como el enemigo se estrella contra él una y otra vez mientras despedaza los vehículos enemigos con facilidad. El Dragón es un especialista antitanque, pero cuidado si lo enfrentas a grandes hordas o monstruos sin esa palabra clave.

A continuación tienes unidades de puntuación. Concretamente tres unidades de tres escarabajos canópticos: pese a no poder acciones per se, sirven para puntuar misiones como Rompelíneas o Luchar en todos los frentes. Y no olvides que dañan el OC enemigo y pueden reclamar objetivos si andan cerca de tu warlord. Recuerda que cualquier unidad de escarabajos que se encuentre a 6" de una miniatura cryptek, como tu cronomante, pasan a tener OC1, por lo que en ese caso sí que podrían hacer acciones y encima darte misiones como Stablish locus, Cleanse o Recover assets. ¡Aprovéchalo!

Y entramos ya en materia pesada: dos doomstalkers. Estos constructos canópticos te aseguran tener cierta potencia de fuego a largo alcance. Aunque son más efectivos en la dinastía canóptica, puedes sacarles algo de partida en Hipercripta, así que no olvides teleportarlos donde más daño hagan al enemigo y darle una buena sacudida con su potente cañón. Puedes acompañarlos de la otra unidad de gran potencia del ejército: los Skorpekhs (6) cuya unidad está pensada para ser realmente pegona. Estos individuos son frágiles pero se mueven rápido y pegan como un tren descarrilado. Activa sus plasmacitas (una vez por batalla, pero llevas dos) para que tengan Heridas Devastadoras, lo que puede ablandar a prácticamente cualquier unidad enemiga excepto las más duras.  

La última pieza, la más potente, dura y poderosa del ejército, es el monolito. Sus posibilidades son magníficas: te permite teleportar infantería por la mesa o extraer a aquellas tropas que estén en peligro de ser borradas del mapa. Además tiene un potente antitanque, algo de antinfantería y una resistencia bastante elevada (¡13!). Aunque tampoco debes exponerlo más de la cuenta, su imponente figura y su altura te permitirán dominar la mesa (es titánico). Si lo rodeas correctamente de infantería y lo utilizas como plataforma armada de teleporte verás a tus enemigos sudar para destruirlo. Y si lo juntas en el mismo flanco que el Dragón del Vacío, ya verás como pocos enemigos se acercan por allí. Ah, y no seré yo el que te diga que tienes una estratagema para que los pegones Skorpekhs carguen nada más desplegarse del monolito. ¡Un combo ganador!


Glorioso.


Ya tienes tu lista, ahora a jugarla hasta que la domines y puedas plantearte cuál es la siguiente unidad que más te interesa. 


HACIA DÓNDE TIRO DESPUÉS

A fin de cuentas, jugar un ejército no es solo llevarlo a la mesa y coleccionar. Ahora ya puedes plantearte qué más quieres adquirir y hacia dónde quieres organizar tu colección. Se abren ante ti numerosas puertas.

Si no te gusta la dinastía de Hipercripta, puedes plantearte probar otras dinastías (la Canóptica y la Despertada se consideran las siguientes más efectivas).

Si no te gusta alguna de las unidades siempre puedes cambiarla por otras (en este momento es posible que los guerreros no te convenzan).

Si te gusta alguna miniatura de la colección en particular, es hora de hacerse con ella (aquí el límite está en los cielos).

Por mi parte, si mantuviera la estructura de esta lista, mis próximas adquisiciones serían:

· Algún personaje con nombre (Imotekh se juega y es una unidad mítica del ejército, aunque los clásicos siempre serán el Ctan Portador de la Noche y el Ctan El Embaucador, ambos temibles en mesa).

· Unidades meta y de gran efectividad (6 espectros canópticos con un Tecnomante van a ser, por el momento, una unidad robusta y de uso habitual; pero hay otras muy interesantes, como un Destructor Hexmark o Maldicida). Piensa también en los deathmarks u omnicidas, que son una unidad con despliegue rápido bastante útil para puntuar. Y su variante de línea, los inmortales, es excelente como reemplazo de los guerreros. 

· Unidades de apoyo (como los Destructores Pesados Lokhust, preferentemente en unidades de 3, o las Arcas del Exterminio, que le incrementan la potencia a tu lista). También te viene bien hacerte con más crypteks, como el Tecnomante antes mencionado o un Plasmante con el que incrementar el daño de tus guerreros. 

· Unidades al gusto: ¿A quién no le gusta el Rey Silente? ¿Y una guadaña de la noche? El límite lo pone tu bolsillo o tu pareja o ambas. La guadaña, personalmente, no te la recomiendo salvo que te interese por su estética (en 10a no se usa mucho). Otra opción que es de interés aquí es añadir, dado que ya hay skorpekhs en la lista, un Skorpekh lord que los lidere. Por desgracia, eso implica comprarse toda la Corte Real (que pese a haber sido un fascículo de 10€, GW vende en su web al escalofriante precio de 102 euros). No obstante, este kit añade un Skorpekh lord, el plasmante mencionado más arriba, dos crytothralls y un reanimador, por lo que es una buena adquisición para el futuro. 

· Reciclaje: busca, busca y rebusca. Seguro que encuentras alguna battleforce o patrulla de combate antigua en alguna tienda remota. Si es así, que no te importe pagar el precio íntegro por algunas cajas que fueron auténticas joyas (aunque siempre es conveniente preguntar primero). Si pillas la antigua caja de Apocalypse de necrones o los Start Collecting antiguos... ¡profit!

La antigua Combat Patrol (hasta 2023) te vendría genial.
Pero ya no está a la venta en la mayoría de sitios. 


A partir de aquí las decisiones son tuyas. 

Espero que hayas disfrutado de esta pequeña guía de compra y no dudes en escribirme si tienes alguna duda. Puedes encontrarme como Saguardia en la mayoría de chats necrones y grupos de comunidades warhammeras. 

¡Que la cosecha roja te sea próspera!

Solaris Sol Inmortalis.


Comentarios

Entradas populares