Debate: sobre reanimar menhires...
Buenas tardes a todos, amigos.
En la entrada de hoy, voy a daros
mi punto de vista sobre la cuestión de “reanimar menhires”. Como ya sabréis,
con el último Balance Dataslate de 2022, GW ha decidido darle al Rey Silente la
palabra clave Core, causando un gran revuelo no solo por las
interacciones que esto permite sino por demostrar lo chapuza que es a la hora
de redactar reglas.
Que nadie se confunda: esta
entrada no es únicamente para hablar de la interacción en sí misma: sino para
reivindicar un poco de dignidad por parte de la comunidad de jugadores, a los
que nos toman el pelo constantemente desde esta empresa que no tiene ningún
cuidado a la hora de establecer reglas y controles. Es absurdo que se den estas
situaciones en uno de los wargames más grandes del mercado y con una compañía
multimillonaria detrás.
Vayamos al asunto:
Al otorgarle al comandante
supremo de todos los necrones la regla Core, las auras de repeticiones
del Rey Silente han quedado abiertas a una gran cantidad de nuevas unidades del
codex, incluido él mismo. Esto, que ha sido confirmado como intencional por
parte de Warhammer Community, ha abierto la posibilidad de que todas las
interacciones a Core afecten al Rey Silente, y eso incluye la regla especial
Ritos de Reanimación.
De acuerdo con los Ritos de
Reanimación, un tecnomante szarekhan (o Illuminor Szeras) pueden tomar a una
unidad Dinástica Szarekhan Core y reanimar una miniatura que haya sido
destruida. De acuerdo con esto, siendo el Rey Silente una unidad de tres
miniaturas con la clave de facción Dinastía Szarekhan y ahora Core, se
podrían revivir sus miniaturas. Palabra por palabra y keyword por keyword,
esto es legal.
Pero la idea genera varios debates,
como pensar que esto es una dinámica rota para la facción (ni opino ni dejo de
opinar, vistas otras facciones…) o que genera incongruencias con el reglamento.
Entre estas, la más importante es que se puede dar la posibilidad de que tanto
el rey como sus menhires estén heridos, lo que contradice la regla de
asignación de heridas estándar. Esto queda mitigado porque el rey tiene una
regla especial (Menhires de la Triarca) que obliga a asignarles a estos
primeros las heridas que se cause a la unidad (dándose la incongruente pero
todavía legal situación por la que el rey haya perdido a sus menhires y le
hayan quitado heridas; pero al resucitar un menhir, este vuelva a absorber
daños y haya dos miniaturas heridas en la misma unidad).
Llegados a este punto, creo que
nadie duda de que no era intención de GW que al rey le resucitasen los menhires.
Creo que en eso podemos estar todos de acuerdo.
PERO:
No deja de ser legal. No seré yo
quien invite a la gente a optar por la ruta del RAW y a resucitar menhires a
toda costa. Yo creo en el juego amistoso, creo en la honorabilidad de los jugadores
y en saber medir muy bien contra quién y cómo estás jugando.
Yo no he resucitado todavía mis
menhires.
Pero tampoco me lo pueden
impedir. Y a más farruco pueda ponerse un rival con ese tema, sin haber
planteado yo la problemática, más ganas tendré de hacerlo. ¿Por qué digo esto?
Lo digo porque esto demuestra que GW nos toma a todos por imbéciles y descarga
sobre nosotros la responsabilidad debatir la legalidad de las reglas. Demuestra
que GW no se ha tomado cinco puñeteros minutos en revisar las reglas que
publica. Esto no es la primera vez que pasa en un Dataslate (Armadura del Desprecio,
te estoy mirando a ti). Nos toman por testers del juego, y nos introducen
en dinámicas que es imposible que no hubiesen visto con una mínima reflexión
sobre el estado del juego.
Y esto me cabrea considerablemente.
Al final, en la semana o semanas
que dure esta interacción, quedará en manos de la honorabilidad de los
jugadores y de los organizadores de torneo el decidir si se permite o no esta
interacción. Hasta la necesaria FAQ que lo corrija definitivamente.
En paralelo a esta necesidad de aclaración
oficial, se dice en los mentideros de la corte, que alguien ha hablado ya con
GW y este le ha aclarado que no era el espíritu de la regla. Oh, qué sorpresa. Seguro
que el susodicho diseñador de GW ha tenido que comparar los resultados del meta
en doce torneos para darse cuenta.
Y esto también me cabrea, y me
preocupa.
Se está diciendo por ahí que la
interacción no es legal porque, agárrate, el Rey Silente, no tiene la regla Protocolos
de Reanimación. Si os habéis fijado muy bien en lo que acabo de escribir,
quizá os percatéis de que he escrito esa regla en negrita. Lo he escrito en
negrita porque me refiero a una regla definida en el libro. ¿Sabéis qué otras
palabras se suelen escribir en negrita en estos libros? Correcto: las keywords.
Las keywords hacen referencia a
reglas de las unidades (en sus datasheets) y a sus categorías de juego (de
unidad o de facción). Gracias a estas keywords, sabemos que determinadas
unidades son elegibles para activar determinadas reglas.
¿Recordáis las keywords del Rey
Silente? Son Core y Dinasty Szarekhan. Casualmente, son las
mismas keywords que aparecen en la regla Ritos de Reanimación, donde
establece que se puede reanimar a miniaturas Core y Dinasty <Szarekhan>.
Si os fijáis, la regla no exige en ningún caso que la miniatura tenga Protocolos
de Reanimación como keyword de unidad. Entre otras cosas, porque dicha keyword
no existe.
Entiendo perfectamente el
razonamiento de los jugadores que (no) quieren ver esto. Entiendo que ellos sostienen
que en los Ritos de Reanimación se utiliza la palabra reanimar y te
mandan, como explicación de lo que significa reanimar, a la página con
la regla Protocolos de Reanimación: pero conectar ambas reglas sin que
exista la keyword y sin que aparezca como requisito para activar los Ritos de
Reanimación es una interpretación intencionada y parcial de la regla. Entre
otras cosas, porque solo toma de la regla Protocolos de Reanimación lo
que le conviene, obviando lo que no (como que para usar los protocolos hay que
hacer una tirada, etc). Ya sabemos que es carne de FAQ, pero retorcer los mecanismos de las reglas por conveniencia... tampoco.
Alguno pensará que el que es parcial
soy yo (claro, juego necrones), pero no tenéis que iros a otros codex para
daros cuenta de que esta cuestión de las keywords no es nueva. Por ejemplo, casi
todos los vehículos ligeros necrones tiene una regla que se llama Escudos
cuánticos. Creo que nadie duda de que aquellas unidades con dicha regla
tienen una invul de 5s y fisiología contra los ataques enemigos.
Pues resulta que no: que hubo uno (el Acechante de la Triarca) que salió en el codex con la regla a medias. La tiene escrita en la datasheet
pero, por azares de la maquetación, no tenía la dichosa keyword. Son muy
importantes las keywords. Y por culpa de que no tenía la keyword, no podían
afectarle reglas como la estratagema Desvío cuántico, que solo afecta
a unidades con la keyword Escudos cuánticos. Y esto pasa igual en otros
codex: no tenéis más que iros al codex marine y buscar la keyword Pantalla
de Humo o Campo repulsor. Pero no pasaba nada: salió una FAQ dándole la keyword, y listo. Cero debate.
Esto demuestra que sin keyword no hay regla y no hay historias que valgan. La regla Protocolos de Reanimación no es una keyword, y por tanto no es un requisito para la activación de los Ritos de Reanimación del rey: solo una regla asociada en la medida en que reanimar es un concepto explicado en dicha regla, sin vinculaciones legales. Y esto ha sido así desde el principio de la edición.
Me importa un soberano cojón si
los jugadores, necrones o no, reviven menhires. Y como ya he dicho, es algo que
solo haré si el rival que tengo delante se pone a ese nivel. Lo que me cabrea
es que este enorme conjunto de obviedades, la forma de funcionar de las
keywords y el propio funcionamiento de las interacciones se le pasen por alto a
un supuesto diseñador de GW. ¿Ese menda es el responsable de redactar el Codex
Necrón? Así nos va.
Ese tipo debería estar más al día
del funcionamiento de las cosas. Está en el mismo grupo de gente que le da Armadura
del Desprecio a todo hijo de vecino imperial y resulta que tienen el bono a
la chapa hasta los Servidores, que no llevan servo-armaduras (háblame ahora del
“Espíritu de las reglas”). Es el mismo tipo de gente que te saca un Codex
Tiránidos roto o, en esencia, que forma parte del vicio que más asco me da este
juego: el Power Creep.
Si tan perniciosa es una regla,
que la revisen antes de salir a la parrilla, y no dejen en manos de los
jugadores debatir o no sobre el funcionamiento de las mismas. Es más que obvio
que pronto habrá una FAQ para corregir esta interacción, como se corrigió la
keyword del Escudo Cuántico en el codex.
Porque esa es otra: el funcionamiento del juego es que GW saca las reglas y GW las faquea. Las conversaciones de terceros con individuos supuestamente responsables del codex (que Aza'gorod nos pille confesaos) no son base de derecho para establecer lo que GW quiere o no quiere con sus reglas. La comunidad de jugadores no puede estar pendiente y preguntando a GW si las reglas “son así o no son así” cada vez que aparece un railgun que te quita invulnerables, un orko de R5 o cualquier otra historia que provoca maremotos en la comunidad. ¿Le ha preguntado alguien a GW si el Canoptek Doomstalker debería ser también Core y resulta que se les ha pasado? El procedimiento del juego tiene que estar claro, y si lo está para mí, que lo esté para ese señor diseñador, que igual tampoco se ha dado cuenta de que el Doomstalker es Monstruo y no Vehículo. ¿Se pronunciará sobre eso?
Probablemente no. Probablemente tengamos que esperar a una FAQ. Que es lo normal.
Con esto termino mi breve apologética de la reanimación de menhires y suelto mi saco de bilis sobre GW, la empresa a la que más odio en el mundo y que es responsable del juego que más amo en el mundo (y no, por más que les odie, no voy a dejar el juego). Pido disculpas si he ofendido a alguien, y acepto críticas constructivas (el resto no).
¡Buenas noches!
¡Solaris Sol Inmortalis!
Yo, como jugador Eldar que soy desde Rogue Trader (pinché de tercera a quinta que me fui al Imperio) creo que la lógica de este razonamiento es impepinable. Las reglas te permiten resucitar menhires.
ResponderEliminarP.D. El mecanismo de los menhires no es exclusivo del rey, la Santa Celestine puede ser herida, y después, resucitar chicas de su unidad.
Gracias por pasarte, majo. Al menos, como está escrito, jajajaja.
Eliminar